Respuesta :
1. Respuesta Correcta: Uruguay, Argentina y Paraguay
El mate es una bebida popular en Uruguay, Argentina y Paraguay.
El mate es una bebida popular en Argentina, país sudamericano. De hecho, Argentina tiene un día especial para la celebración de esta infusión, el 30 de Noviembre de cada año, que fue promovido por decreto en enero del año 2015, y previamente en el año 2013, el congreso de este país la había declarado infusión nacional. Por otro lado, en Paraguay se celebra el 11 de octubre mientras que se ha propuesto hacer lo mismo el 12 de octubre en Uruguay. En estos tres países se le conoce como la compañía diaria del solitario, y catalogada por muchos como la primera red social.
2. Respuesta Correcta: Agua caliente
El mate se prepara con agua caliente
Las hojas de yerba mate se conciguen con facilidad en supermercados de los países que la producen. Para preparar esta infusión, primero se secan y se muelen as hojas de la yerba mate. Una vez que se ha molido, se pone en un recipiente que toma el mismo nombre de la infusión, es decir, se le denomina también mate. Posteriormente se le agrega agua caliente, pero sin llegar a hervir. Para beber esta infusión se hace a través de un tubo delgado al que se le denomina bombilla. El sabor de esta bebida es a tipo herbal, aunque sabe un poco amargo, razón por la cual muchos la toman con azucar o miel.
3. Respuesta Correcta: La forma tradicional
Los jesuitas asociaban la forma tradicional de beber mate con el demonio
Los jesuitas asociaban la forma tradicional de beber mate con el demonio. En el año 1609 cuando los jesuitas llegaron, instauraron lo que se denominó las reducciones, como un sistema tanto político como social. De esta manera, llegaron a la conclusión de que era una bebida viciosa. Sin embargo, luego de conocer bien la yerba y la bebida, cambiaron de opinión y la promovieron, llegando incluso a proponer nuevas técnicas de consumo. Actualmente, a esta yerba también se le conoce como yerba de los jesuitas y a la infusión té de los jesuitas.
4. Respuesta Correcta: Cafeína
La yerba mate es energizante porque contiene cafeína
Por mucho tiempo se creyó que la mateína era un componente de la yerba mate que servía como energizante y estimulante del sistema nervioso central. Sin embargo, nuevas investigaciones de la Universidad Nacional del Centro en Argentina que la mateína en realidad no existe, sino que es el nombre popular con que se denomina a la cafeína que contine la yerba mate. En este sentido, el mate tiene sustancias antioxidantes que previenen el envejecimiento celular, además de fortalecer el sistema inmunológico.
5. Respuesta Correcta: cómo preparar la yerba mate
Según una leyenda, el dios Tupá enseñó a los habitantes de la tierra cómo preparar la yerba mate
Tupá es el dios supremo de los guaraníes, quienes son un grupo étnico que se localizan geográficamente en Paraguay, noreste de Argentina, sur y suroeste de Brasil y sureste de Bolivia. Tupá es la deidad creadora tanto de la luz como del universo. Su morada es el sol, quien es la fuente de vida de la humanidad. Según la leyenda, Tupá hizo brotar una planta en la selva, como agradecimiento a una muchacha llamada Yari y a su padre, quienes hospitalariamente lo recibieron cuando descendió a la tierra. Yari fue nombrada por Tupá como diosa protectora, y les enseñó a ella y a su padre a preparar una infusión que serviría como energizante, esta infusión no es más que el mate, y la planta no es más que la yerba.
6. Respuesta Correcta: Los ritmos africanos
Las raíces musicales de la murga son los ritmos africanos
La murga es un género que combina la música y el teatro. Se desarrolla tanto en España como en algunos países sudamericanos. Es muy popular en Uruguay, surgiendo a finales del siglo XIX en los carnavales de Montevideo. El carnaval uruguayo es conocido recrear una fiesta con raíces africanas, de ahí que las raíces de la murga sean ritmos africanos.