En __ , una ciudad cubana, se practica mucho la santería. la habana trinidad regla la santería es una práctica religiosa animista muy __ en países latinoamericanos. importante aburrida cara común los __ son miembros importantes de la comunidad. santeros ritos cubanos mexicanos la gente visita a los santeros para __ con ellos. conversar bailar escribir ir de compras los hombres y mujeres importantes de la santería van a ____. la playa la habana las casas de las personas las iglesias de la ciudad las familias y sus amigos ____. comen mucho venden imágenes escriben cartas bailan música tradicional una de las cosas que venden en las tiendas de santería son __. abrigos instrumentos de música regalos impermeables la santería es una de las tradiciones cubanas más __. modernas caras nuevas antiguas

Respuesta :

In __, a Cuban city, the santeria is practiced a lot. The Habana Trinity Sanity Rule is a highly __ animistic religious practice in Latin American countries. important dull face common __ are important members of the community. santeros Cuban rites people visit the santeros for __ with them. to talk, to dance, to write, to go shopping, important men and women of sanity are going to ____. the beach havana the houses of the people the churches of the city the families and their friends ____. eat a lot sell pictures write letters dance traditional music one of the things they sell in the santeria stores are __. coats music instruments waterproof gifts santerÃa is one of the most __ Cuban traditions. modern old faces

1. La respuesta correcta es Regla

En Regla, una ciudad cubana, se practica mucho la santerí­a.


Regla es un Municipio de la Provincia de la Habana, Cuba. En Regla predomina la santería y religiones sincréticas afrocubanas. Esto se debe a que esta ciudad se constituó como la primera sociedad Abacuá de esclavos provenientes de África.


2. La respuesta correcta es común

Es una práctica religiosa animista muy común en paí­ses latinoamericanos.


La santería es una mezcla de creencias católicas y la cultura yoruba. Esta mezcla entre creencias religiosas Europeas y Africanas han dado como resultado a la santería. Esta práctica es muy común en países latinoamericanos como Cuba, Republica Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, entre otros.


3. La respuesta correcta es santeros

Los santeros son miembros importantes de la comunidad.


Santeros son aquellas personas miembros de esta comunidad o que practican este tipo de creencias. La creencia de un santero consisten en la adoración a Dios y a los santos y la consagración por fe a uno de ellos.


4. La respuesta correcta es bailan música tradicional

Las familias y sus amigos bailan música tradicional


El tambor es muy usado en estos bailes tradicionales. La gente se reúne y bailan al son de la música. El baile de Elegua es muy común en la santería. Elegua es una de las deidades principales de la religión yoruba.


5. La respuesta correcta es conversar

La gente visita a los santeros para conversar con ellos.


La gente visita a los santeros para conversar con ellos. Allí se hacen distintos tipos de rituales para distintos propósitos. El santero echa suerte sobre el cliente pronosticando un futuro para él o ella.


6. La respuesta correcta es las casas de las personas

Los hombres y mujeres importantes de la santería van a las casas de las personas


Estas personas visitan las casas de las personas con el propósito de bendecirlos haciendo rituales propios de la religión yoruba.



7. La respuesta correcta es instrumentos de música

Una de las cosas que venden en las tiendas de santería son instrumentos de música


Diversos instrumentos se pueden encontrar para este propósito. El tambor es uno de los principales instrumentos para este tipo de creencias. Otro instrumento muy usado es la pandereta. En algunos países se usan las maracas.


8. La respuesta correcta es antiguas

La santerí­a es una de las tradiciones cubanas más antiguas


Este sistema de creencias es muy antiguo. Data del siglo XIX y proviene de África. Muchos de los esclavos llegados a Cuba entre el siglo XVIII y XIV eran yorubas.

ACCESS MORE