Respuesta :
1. Falso.
La época dorada del cine mexicano no fue en los años cincuenta, sino en los años cuarenta. Algunos creen que más específicamente, esta época de oro comenzó en 1936, con el estreno de Allá en el Rancho Grande, cuyo director fue Fernando de Fuentes, y cuyo actor fue Tito Guízar y Esther Fernandez. Para la época, el mundo estaba a punto de entrar en un conflicto bélico, y los recursos que EEUU tenía destinado a la industria del cine, ahora serían desviados para la guerra. Esto dio pie a que México se alzara con su época más gloriosa del cine.
2. Cierto.
El gobierno mexicano ha apoyado los nuevos proyectos de cine. De hecho, toda persona física o moral mexicana que se dedique a la producción cinematográfica tiene el derecho de acceder a un apoyo económico del Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE), esto luego de que el Comité Técnico lo haya autorizado. Este apoyo está enfocado en estimular la producción de largometrajes de ficción, así como también de animación.
3. Falso.
El Director de Como agua para Chocolate no es Diego Luna, sino Alfonso Arau. Es una novela escrita por la escritora mexicana Laura Esquivel. La película dirigida por Arau fue galardonada con 10 premios Ariel de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. La película y el libro son un éxito total en diversas partes del mundo. La novela se basa en la vida de Tita, una mujer con muchos amoríos. En la novela se emplea el realismo mágico, y se enfatiza mucho la cocina mexicana.
4. Cierto.
Como agua para chocolate ha sido un éxito rotundo en la historia de la cultura mexicana. No solo la novela escrita por Laura Esquivel sino, también, la película dirigida por Alfonso Arau. La novela escrita fue un éxito en ventas, y causó mucha algarabía entre los fanáticos. Es considerado el libro de ficción más vendido en México durante los últimos 20 años. El éxito de la película se debe, en gran parte, a la mente brillante de Arau, quien logró tener una película, que fuese fiel a la novela original, con excelencia de producción, y muy bien comercializada. Todo esto despertó el interés por el cine mexicano en diversas partes del mundo.
5. Falso.
Muchos de los artistas mexicanos alternan su trabajo entre los Estados Unidos y México. A muchos de ellos lo ves actuando en novelas mexicanas y en novelas en Miami. Ser actor en los Estados Unidos no es tarea fácil, y muchos de estos actores han tenido que trabajar muy duro, poniendo a prueba su talento para internacionalizar sus carreras. Esto les ha traído como consecuencia el éxito no solo en México, pero también a nivel internacional.
6. Falso.
La película Amores Perros es una película mexicana del año 2000. Fue dirigida por Alejandro González Iñárritu, quien debutaba como director para ese momento, y escrita por Guillermo Arriaga. La película fue un éxito rotundo y llegó a recaudar 95 millones de pesos mexicanos. Ocupa el puesto número cinco como la película más taquillera de México, y ganó 11 premios ariel. Junto con 21 gramos y Babel forman lo que se conoce como La Trilogía de la Muerte. Sin lugar a dudas, México tiene producción cinematográfica de calidad.
7. Falso.
Alejandro González Iñárritu fue el director de 21 gramos, película mexicana de drama del año 2003, escrita por Guillermo Arriaga. Esta película se basa sobre las consecuencias de un trágico accidente automovilístico. Esta película nos enseña el instinto que como seres humanos tenemos a vivir. Nos aferramos a la vida a pesar de que pasemos por un accidente o una enfermedad. Algunos actores fueron galardonada con premios del Festival Internacional de Cine de Venecia, y la película también recibió nominaciones al Oscar.
8. Falso.
El Laberinto del Fauno es una película hispano-mexicana, cuya temática es el drama y la fantasía. Guillermo del Toro no actuó en esta película, sino que la escribió, la dirigió y la produjo. Recibió buenas críticas a nivel mundial en el año 2006, y fue ganadora de los premios Óscar, en el año 2007, en las categorías de Mejor fotografía (Guillermo Navarro), Mejor dirección artística (Eugenio Caballero Pilar Revuelta), y Mejor maquillaje (David Martí Montse Ribé).