1. Existen personas que prefieren dejar de trabajar por ver las telenovelas. cierto falso 2. La producción de una telenovela es un trabajo duro y de equipo. cierto falso 3. Las telenovelas son productos de exportación en Venezuela que siempre han superado a las exportaciones de papel. cierto falso 4. La telenovela Kassandra cautivó tanto a los habitantes de Bosnia que se olvidaban de combatir durante las transmisiones. cierto falso 5. En Venezuela, si una persona dice que come cable, es porque tiene servicio de televisión. cierto falso 6. Si te encuentras en Colombia y no tienes dinero, puedes decir que estás pelado.

Respuesta :

1. Existen personas que prefieren dejar de trabajar por ver las telenovelas.

Cierto

Esto es una realidad en latinoamérica. Las telenovelas tienen su origen en países latinoamericanos y, en efecto, un gran número de personas, sobre todo mujeres mayores, que dejan de ir a trabajar por ver telenovelas. Por mencionar algún país tenemos a Venezuela. Aquí se transmiten telenovelas en dos horarios. El primero entre la 1 p.m y 3 p.m y, el segundo horario, entre las 9 p.m y 11 p.m. Por esta razón, es común que personas falten a su trabajo en capítulos finales y luego envíen algún falso justificativo médico a recursos humanos.

2. La producción de una telenovela es un trabajo duro y de equipo.

cierto

El grupo principal de trabajadores en una telenovela son los actores, a los que se les llama el elenco de la telenovela. Este grupo de personas deben hacer un buen equipo de trabajo y relacionarse bien, puesto que se verán las caras durante todo el tiempo que dure la grabación de la telenovela, además de que se dirigirán la palabra de forma directa en cada escena. Pero este no es el único grupo de trabajo, también está el director, los camarógrafos, el personal de escenario. Todas estas personas trabajan muy duro para que la telenovela sea un trabajo de excelencia.

3. Las telenovelas son productos de exportación en Venezuela que siempre han superado a las exportaciones de papel.

falso

La década de los 80 se conoce como la época de oro de las telenovelas venezolanas debido al gran auge que tuvieron. Telenovelas como Leonela, Ligia Elena, Cristal, Las Amazonas, marcaron un hito en esta industria. Además, en promedio Venezuela podía llegar a producir entre 8 y 12 telenovelas por año generando ganancias de hasta cuarenta millones de dólares en un solo año. Sin embargo, en la actualidad esta industria se encuentra caída debido a la crisis económica y política que ha golpeado a este país. Esta crisis ha sido el resultado de la mala gestión y corrupción tanto del fallecido presidente Hugo Chávez como de su sucesor Nicolás Maduro, actualmente considerado un dictador por la comunidad internaciona.

4. La telenovela Kassandra cautivó tanto a los habitantes de Bosnia que se olvidaban de combatir durante las transmisiones.

Falso

Kassandra es una telenovela de producción venezolana tranmitida por RCTV, canal pionero en la producción de las mejores telenovelas de toda la historia, y que en el año 2007 fue sacado del aire por el fallecido presidente Hugo Chávez. Esta telenovela comenzó su transmisión el 8 de Octubre de 1992, y el total de capítulos tranmitidos fue de 150. Es la telenovela más vendida de todos los tiempos y fue doblada a más de 10 idiomas distintos. Es falso que Kassandra hiciera que los habitantes de Bosnia olvidaran combatir durante transmisiones, pero si es verdad amenazó la paz de este país cuando gente afecta al presidente Biljana Plavsic se apoderaron de una emisora local de televisión al momento en el que un eposodio se emitía. Los televidentes se enfurecieron al ver anuncios que suspendían la transmisión de la telenovela resultando en amenazas de disturbios. Tan grave fue el asunto que el Departamento de Estado debió contactar al embajador de Venezuela con a fin de solucionar el impasse tan pronto como fuera posible.

5. En Venezuela, si una persona dice que come cable, es porque tiene servicio de televisión.

Falso

Esto es totalmente falso. En Venezuela si una persona dice que come cable es porque vive en pobreza o, dicho de otro modo, porque está atravesando por problemas económicos. Por poner un ejemplo, podríamos decir:

  • Carlos se está comiendo un cable porque no tiene trabajo.

Esto indica que Carlos no tiene dinero pues está desempleado. También se puede usar en otro sentido. Supongamos que una madre le a su hijo ordenar su cuarto pero éste desobedece. Ella le podría decir:

  • No ordenes tu cuarto y terminarás comiéndote un cable hoy

De esta manera la madre le da a entender a su hijo que si no colabora no va a comer.

6. Si te encuentras en Colombia y no tienes dinero, puedes decir que estás pelado.

falso

Esto es falso, pelado se le dice en Colombia a un joven, muchacho, adolescente. Es un modismo que se usa mucho en este país. El femenino de esta palabra es pelada y se usa para referirse a niñas. Otra variante de la palabra pelado es pelao. Por ejemplo, alguien podría decir:

  • Avísele al pelao que ya llegué.

En esta oración alguien se dirige a una persona para pedirle que le avise a un muchacho que él o ella ya llegó.

1. Cierto

2. Cierto

3. Falso

4. Cierto

5. Falso

6. Cierto

Cultura latinoamericana

Las telenovelas son una fuerte expresión cultural de los países latinoamericanos. Son obras difundidas diariamente que retratan la identidad de dichos países y son capaces de reunir a las familias para ver las producciones.

Actualmente, México y Brasil son los mayores productores y exportadores de telenovelas al mundo, y este es un trabajo minucioso y en equipo para acercar la historia a la realidad.

Por eso, hay varias telenovelas que tuvieron éxito a nivel mundial, como Kassandra, que cautivó a Bosnia y a varios países. Este hábito cultural es tan fuerte en algunos países que las telenovelas pueden generar conmoción nacional, incluso con pausas en el trabajo para ver un capítulo.

Encuentra más información sobre telenovelas aquí:

https://brainly.com/question/1268975