Al realizar la lectura, consideramos lo siguiente:
• Sobre el relieve y la altitud, los ríos, los lagos, el mar, los suelos, el aire y el tiempo atmosférico: ¿Qué hay? ¿Dónde están? ¿Cómo son? Se entiende por tiempo atmosférico el momento y lugar determinado que definen el estado de la atmósfera; para ello, se deben tener en cuenta la temperatura, la humedad, la nubosidad, el viento, etc.
• Sobre la flora, la fauna y la población humana, con todas sus creaciones y actividades: ¿Qué hay? ¿Dónde están? ¿Cómo son?
• Integrando las características de los elementos naturales y sociales del paisaje: ¿Es un paisaje urbano o rural? ¿Es un paisaje residencial, industrial, agrícola, ganadero, boscoso? ¿Es un paisaje de la costa, sierra o selva? ¿Es del centro, sur o norte del país?
• Sobre el elemento aire en el paisaje: ¿Qué elementos y características del paisaje se relacionan con el aire? ¿Qué podríamos decir sobre la calidad del aire? ¿La calidad del aire estará afectando la salud de la población y el ambiente?
• Sobre las actividades económicas, prácticas culturales, prácticas domésticas o acciones identificadas en el paisaje: ¿Estarán influyendo en la calidad del aire?, ¿de qué manera?