Texto 1: La educación en Atenas debería ser una y la misma para todos. Las
ramas comunes de la educación son cuatro: 1) lectura y escritura; 2) ejercicios
gimnásticos; 3) música y 4) dibujo. De estas, la lectura y la escritura y el dibujo se
consideran como útiles para los propósitos de la vida y se piensa que los ejercicios
gimnásticos infunden valor. Respecto a la música, la naturaleza misma, como se
ha dicho a menudo, requiere que seamos capaces, no solo de trabaja bien, sino de
usar bien el ocio. Aristóteles, Política.
Texto 2. Los padres en Esparta no eran libres de educar a sus hijos como
quisieran: desde que habían llegado a la edad de siete años, eran distribuidos en
diferentes clases para ser educados en común bajo la misma disciplina y
acostumbrarse a jugar y a trabajar juntos. Se daba por jefe de cada clase el joven
que tenía más inteligencia y que se había mostrado más bravo en lso combates.
Los niños tenían siempre la vista fija en él, ejecutaban todas sus órdenes y sufrían
sin murmurar todos los castigos que les imponían. De aquí que toda su educación
no fuera propiamente sino un aprendizaje de obediencia. Los ancianos asistían a
sus juegos y arrojaban frecuentemente entre ellos motivos de disputa y de riña, a
fin de conocer a fondo su carácter, de juzgar si serían atrevidos o si serían
capaces de huir ante el eneemigo. Los niños no aprendían las letras más que por
necesidad. Plutarco. Vidas paralelas.
a. ¿Qué objetivos tenía la educación en Esparta y en Atenas según estos autores?
b. Relacioná las distintas formas de educación con a la organización implementada
en Esparta y en Atenas.